15299 - Agroecología y Políticas públicas: impacto sobre una comunidad campesina indígena en Venezuela.

Autores

  • Olga DOMENÉ Universidad de Santiago de Chile
  • Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago de Chile, Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (GAMA)

Palavras-chave:

agroecología, soberanía alimentaria, comunidades indígenas, renta petrolera, Estado

Resumo

Venezuela, actualmente vive un proceso de transición política, que en lo agroalimentario, establece que la agroecología es la forma de alcanzar la soberanía alimentaria. Sin embargo, como país rentista petrolero, donde se desmonto el aparato agrícola nacional, se ha generado como estrategia la creación de nuevas instituciones sobre las preexistentes, afectando con ello a comunidades rurales, entre otras. El objeto de este trabajo es evaluar el impacto de las instituciones sobre un asentamiento rural, a través de la investigación cualitativa. Los resultados evidencian algunas transformaciones, partiendo de la presencia del Estado, generando impacto sobre la organización, el acceso a recursos así como la visibilidad de los indígenas al reconocer sus derechos, lo que podría generar una base sostenible hacia el desarrollo de un modelo agroecológico local campesino.

Biografia do Autor

  • Olga DOMENÉ, Universidad de Santiago de Chile
    El profesor Santiago Peredo Parada es Profesor Asociado y realizó sus estudios universitarios de pregrado en la Universidad Austral de Chile donde obtuvo el grado académico de Licenciado en Ciencias Agrarias con mención en Sanidad y Producción Vegetal y el título profesional de Ingeniero Agrónomo con una orientación en Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Sus estudios de postgrado los realizó en España donde obtuvo una Maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible por la Universidad Internacional de Andalucía, becado por la propia universidad andaluza. Además, obtuvo una Maestría de Investigación (D.E.A.) en Sociología, con especialidad en Desarrollo Endógeno en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español y una Maestría de Investigación (D.E.A.) en Historia, con especialidad en Agricultura y Medio Ambiente, en la Universidad de Granada, becado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno español. También obtuvo una Maestría en Educación Ambiental, especialidad Curriculum Ambiental, becado por la International Union for Conservation of Nature (UICN), en el Instituto de Investigaciones Ecológicas de UICN.

Downloads

Publicado

2013-12-27

Edição

Seção

VIII CBA-Agroecologia - Desenvolvimento Rural/Economia rural, socioeconomia e políticas públicas

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)