La Agricultura Urbana y Periurbana en el Partido de General Pueyrredón, Argentina: los Sistemas de Información Geográfica como herramienta en la gestión institucional para el acceso al uso de la tierra

Autores

  • Sofía Copello Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET
  • Victoria Bisso Programa de Autoproducción de Alimentos-Universidad Nacional de Mar del Plata
  • Manuel Manzoni ProHuerta-INTA

Palavras-chave:

GPS, uso de tierras, servicios básicos, soberanía alimentaria

Resumo

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una herramienta ideal para el estudio del uso de la tierra. El uso de esta en Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria. En el marco del proyecto “Apoyo a la gestión institucional para el acceso al uso de la tierra y servicios básicos con fines de seguridad y soberanía alimentaria y uso sustentable de los recursos”, se plantearon los siguientes objetivos: 1) realizar una base de datos sobre recursos urbanos y de AUP en el Partido de General Pueyrredón, 2) generar un SIG que sirva como herramienta de gestión y 3) promover el reconocimiento social de esta población que permita obtener seguridad en la tenencia de la tierra, abastecimiento y calidad del agua, extensión de la infraestructura y del equipamiento comunitario y apoyo técnico. El SIG generado permitió visualizar la importancia de la AUP en el área y funcionó como una herramienta de gestión para apoyar su desarrollo.

Biografia do Autor

  • Sofía Copello, Universidad Nacional de Mar del Plata-CONICET
    Doctora en Biología. Becaria Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Técnica en SIG en el marco del proyecto “Apoyo a la gestión institucional para el acceso al uso de la tierra y servicios básicos con fines de seguridad y soberanía alimentaria y uso sustentable de los recursos (PNTER3333)”. Email: soficopello@hotmail.com Tel:54+223+155528403

Downloads

Publicado

2009-12-31