Impacto de la Agricultura sobre la Flora Nativa en el Hotspot de Biodiversidad del Centro-Norte Chileno
Palavras-chave:
Pastoreo, cambios en la vegetación, impacto, agrobiodiversidadResumo
La ocupación agropecuaria en Chile ha degradado suelos, hábitat, la biodiversidad nativa y los recursos naturales de la producción. Se analizó el impacto de la agricultura sobre la vegetación nativa en el hotspot de biodiversidad del norte-centro árido del país, mediante levantamiento in situ y uso de SIG y se proponen líneas de acción para reducirlo. La expansión de frutales y viñas hacia suelos marginales ha originado parte de la destrucción reciente de la biodiversidad, junto al sobrepastoreo histórico en secano. 15 especies de plantas amenazadas en la Región de Atacama y 27 en la de Coquimbo son afectadas por la agricultura, la ganadería o ambas. Para proteger la biodiversidad nativa, se debe involucrar a los actores del sector agroalimentario, incorporar los grandes proyectos agrícolas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, planificar el uso del territorio, fiscalizar el uso de los recursos bióticos y del suelo, promover uma agricultura sustentable, difundir prácticas agroecológicas, generar incentivos a la propagación de especies nativas y educar.Downloads
Publicado
2009-12-31
Edição
Seção
8. VI CBA e II CLAA - Meio Ambiente