Manejo del Agroecosistema de Piña Cultivada Bajo Sombra en Villa Purificación, Jalisco, México

Autores

  • Jesus Juan Rosales Adame Universidad de Guadalajara
  • Ulises Cruz Valera Universidad de Guadalajara
  • Judith Cevallos Espinosa Universidad de Guadalajara

Palavras-chave:

Piña orgánica, manejo sustentable, agroforestería.

Resumo

Consideramos que el establecimiento del agroecosistema de piña cultivada bajo sombra en el municipio de Villa Purificación, Jalisco, México se ha manejado sustentablemente desde hace varios siglos, posiblemente desde la época del contacto de los españoles en el occidente de México. A través de entrevistas, visitas de campo, revisión de estadísticas y la aplicación del marco metodológico MESMIS. Registramos 9.37 hectáreas, en polígonos dispersos de menos de 0.45 hectáreas. 21 productores poseen la totalidad de la superficie y la mayoría (83 %) son adultos de más de 66 años. Los agricultores jóvenes (16 %) compraron sus terrenos recientemente y solo poseen el 7 % de la superficie. Dos fueron las formas de producción del sistema, el tradicional y el modificado. El sistema modificado fue rediseñado con la visión de incrementar la producción por unidad de superficie, sin embargo lo único que se logró fue prácticamente eliminar las áreas rediseñadas. La presencia de leñosas perennes es una característica de esta forma de producción de piña bajo sombra, registrándose más de 41 especies, catalogándose como un sistema agroforestal del sur de Jalisco.

Biografia do Autor

  • Jesus Juan Rosales Adame, Universidad de Guadalajara
    Biologo por la Universidad de Guadalajara con maestria en Manejo Integrado de Recursos Nautrales por el CATIE, Costa Rica. Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Costa Sur.
  • Judith Cevallos Espinosa, Universidad de Guadalajara
    Biologa por la Universidad de Guadalajara con maestria en Manejo Integrado de Recursos Nautrales por el CATIE, Costa Rica. Profesora Investigadora de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Costa Sur.

Downloads

Publicado

2009-12-31