Efecto de Dos Tipos de Compost y un Biofertilizante sobre Poblaciones Microbianas Edáficas en un Cultivo de Hortalizas en Risaralda, Colombia
Palavras-chave:
agroecología, microorganismos, compost, cebolla, zanahoria.Resumo
Se montó una huerta con cultivos de cebolla (Allium fistulosum) y zanahoria (Daucus carota) en la que se utilizaron prácticas de agricultura ecológica: fertilización orgánica, asociación de cultivos, cubierta del suelo, mantenimiento de arvenses y alelopatías. Se prepararon como fertilizantes: compost tipo Bocashi empleando sustratos que abundan en la zona y que, si no se utilizan pueden convertirse en fuentes de contaminación (bagazo de caña y pulpa de café), y un biofertilizante líquido aerobio. Estos procedimientos se realizaron con el fin de evaluar las preparaciones tradicionales de los campesinos de la región. Se definieron tres tratamientos: T1: compost a base de bagazo de caña y pulpa de café, más biofertilizante, T2: compost a base de bagazo de caña, más biofertilizante y T3: control, sin compost, ni biofertilizante. Se realizó un análisis microbiológico del suelo antes y después del cultivo, que incluyó hongos filamentosos, bacterias no filamentosas y actinomycetes, determinando el tamaño de sus poblaciones, su diversidad y algunos grupos funcionales así: Fijadores de Nitrógeno en bacterias, Solubilizadores de Fosfatos en hongos y celulolíticos, xilanolíticos, amilolíticos, proteolíticos y solubilizadores de fosfatos en actinomycetes. Se determinó la producción en cada tratamiento. Se empleo un análisis de varianza con diseño de bloques completamente al azar y una prueba de Dunnet, los resultados sugieren que las técnicas agroecológicas usadas, tuvieron efecto en las poblaciones de microorganismos, afectando su abundancia y/o diversidad y modificando la presencia de microorganismos pertenecientes a los grupos funcionales estudiados. La aplicación de los abonos orgánicos elevó la producción de los cultivos, que se desarrollaron sin plagas y enfermedades. El efecto más notable se presentó con la aplicación del T2, evidenciándose un aumento significativo de la productividad de los cultivos, significativas variaciones en la abundancia y diversidad de los microorganismos y variación en las poblaciones de los grupos funcionales evaluados, especialmente para los actinomycetes.Downloads
Publicado
2009-12-31
Edição
Seção
2. VI CBA e II CLAA - Agroecossistemas/ Manejo Solo e Água